
Malta, una isla en el Mediterráneo con una economía en rápido crecimiento, se ha convertido en un destino atractivo para muchos trabajadores extranjeros, incluyendo latinoamericanos. Sin embargo, en enero de 2025, el gobierno maltés presentó una nueva propuesta de política migratoria laboral que cambia significativamente las condiciones para quienes buscan trabajar en el país.
En este artículo te explico los cambios clave, qué documentos se requieren ahora y cómo afectan directamente a los trabajadores de América Latina.
1. Malta necesita trabajadores extranjeros, pero con nuevas reglas
En los últimos 10 años, Malta ha dependido cada vez más de los llamados TCNs (Third-Country Nationals), es decir, ciudadanos de países fuera de la Unión Europea. En 2023, los TCNs ya representaban el 25% de la fuerza laboral.
Aunque siguen necesitando trabajadores, el enfoque ahora está en controlar mejor la migración y priorizar a personas con habilidades específicas.
2. Nuevos requisitos para aplicar a permisos de trabajo
Si quieres aplicar a un permiso de trabajo en Malta (Single Permit), estos son los documentos que ahora se exigen:
Currículum Vitae (CV) firmado por ti y tu empleador.
Títulos o certificados académicos. Si provienen de instituciones no reconocidas, deberán validarse mediante MQRIC (Malta Qualifications Recognition and Information Centre).
Dos referencias laborales o personales.
Certificado de idioma (Inglés o Maltés) equivalente a IELTS Band 6. Si no lo tienes, podrás ser evaluado mediante entrevista.
Contrato de trabajo formal con una empresa maltesa.
3. Buenas noticias: más protección para los trabajadores
Si pierdes tu trabajo, ahora tienes hasta 60 días para buscar otro sin salir del país.
Las renovaciones de permisos ahora serán más baratas (€150 vs €300 antes).
Malta realizará más inspecciones laborales para prevenir abusos y garantizar condiciones justas.
Hay programas gratuitos de integración, como «I Belong», que ofrecen clases de inglés, maltés y orientación cultural.
4. Nuevos desafíos a tener en cuenta
- Ya no se puede aplicar a un permiso desde Malta si entraste como turista.
- Las empresas pequeñas o nuevas sin socios malteses tendrán restricciones para contratar TCNs.
- Las vacantes deben publicarse primero para malteses y ciudadanos de la UE, y solo si no hay candidatos, se puede aplicar por un TCN.
5. Pros y contras para los latinoamericanos en Malta
A continuación, un resumen de los aspectos positivos y negativos de esta nueva política migratoria:
Aspectos Positivos (Beneficios para latinos) | Aspectos Negativos (Desafíos o restricciones) |
---|---|
Ampliación del periodo de gracia: si pierdes el trabajo, puedes quedarte legalmente hasta 60 días para buscar otro. | Restricciones para cambiar de empleador: cambiar de empleo implica repetir procesos y licencias, lo cual puede ser engorroso. |
Protección laboral reforzada: habrá más inspecciones para evitar abusos y explotación laboral. | Prohibido aplicar desde Malta si entraste como turista: ya no podrás aplicar a permisos estando como turista o sin visa adecuada. |
Costos de renovación reducidos: renovar el permiso costará €150 en vez de €300. | Aumento del costo del permiso inicial: sube a €600, lo que puede ser costoso para recién llegados. |
Apoyo a la formación y capacitación: se incentivará el acceso a cursos de formación técnica, lo que puede mejorar el perfil profesional. | Enfoque en empleadores grandes y establecidos: las empresas pequeñas o nuevas sin socios locales tendrán más obstáculos para contratar TCNs. |
Permisos más largos para trabajadores formados: si demuestras formación o habilidades, puedes obtener renovaciones de hasta 3 años. | Preferencia por ciudadanos malteses o de la UE: los empleadores deben justificar muy bien por qué contratan a un TCN. |
Facilidad para parejas y padres de ciudadanos malteses: podrán trabajar sin seguir el proceso estándar. | Límite de contrataciones según el tamaño de la empresa: los empleadores no pueden contratar libremente TCNs si superan cierto porcentaje. |
Iniciativas contra el cobro ilegal por empleo: se penaliza pedir dinero a los trabajadores por conseguirles empleo. | Mayor control y papeleo para aplicar: se pide más documentación (idioma, referencias, diplomas) incluso para empleos básicos. |
Trabajar en Malta : Cambios en la Política Migratoria
Malta, una isla en el Mediterráneo con una economía en rápido crecimiento, se ha convertido en un destino atractivo para […]
Leer másTe gustaria .....
Estudiar ingles en el extranjero y Trabajar
Encuentra algunas ofertas de trabajo propuestas por WAY2